VIÑA-ROCK 04
UN FESTIVAL PASADO POR AGUA
VIERNES 30
Muchas cosas son las que pasaron en este Viña-Rock '04. Buenas? la música y el ambiente. Malo? el frío, la lluvia y la larga espera que tuvimos que soportar.
Me explico, me da terror recordar la espera
que tuvimos que soportar para acceder al recinto, tuvimos que esperar mas de
5 horas, si ,si, mas de 5 horas en una larga fila de gente congelada por el
frío y con el festival ya empezado claro, nosotros al final nos colamos
en la cola como pudimos por la parte de adelante ,pero el que no se colara ,no
vería a nadie ese día.
Fue algo increíble, estuve a punto de darme la vuelta para el hotel del
cabreo que tenía.
Después de todo este jaleo, accedimos al recinto, no sin antes someternos a un cacheo en toda regla en la puerta, por parte de la organización, en fin .
Esto nos llevo ha llegar, cuando Stravaganzza
llevaba ya tres temas en el escenario "La oreja metalica".
Con un sonido muy poderoso, Stravaganzza nos dejo caer temas de su debut discográfico
"Primer acto"
"Oveja negra" , " Miedo en el alma", "Dios", " Y en soledad me lamento", son los temas con los que cerraron estos chicos que contaron con un buen show y que Leo estuvo perfecto ,no como al día siguiente.
Los suaves al igual que todas las bandas, realizo un concierto corto, luego nos enteraríamos por que, eso si era la primera actuación que veìa en el escenario Matarile, y el sonido que se escucho en ese escenario el viernes dejo mucho que desear.
Estos gallegos dejaron caer temas de su nuevo disco como " once campanadas" o "Mi casa" alternándolas con temas legendarios como "si pudiera" o "no puedo dejar el rock".
A pesar del sonido tan pobre, estos chicos,
como siempre, supieron meterse a la gente (unas 15.000 personas) en el bolsillo.
Otra de las cosas que me esta llamando la atención es la voz de Josy.
Se nota que esta cascaete, cada vez que le veo esta peor, pero es el Josy ya
se sabe.
Para terminar dejaron su canción himno "Dolores se llamaba Lola"
que fue coreada por todos los asistentes ese día.
En definitiva, mas flojos que la ultima vez que los ví, y posiblemente
mejor que la próxima.
Casi sin tiempo puesto que cuando una banda
se encontraba en un escenario tocando su último tema empezaba el siguiente
grupo en el siguiente escenario, nos acercamos a ver la actuación de
SHAMAN, con el brasileño ex ANGRA, André Matos.
Nos dio un concierto de órdago, sin duda alguna el mejor del viernes
y de lo mejor del festival. Toco temas como "Here I am", Distant thurder"
o "For tomorrow", con un sonido impresionante.
Tras un pequeño descanso volvieron y, André, con un castellano
perfecto, nos comento que se iba a hacer unas versiones.
Cuando escuche los primeros acordes no me lo podía creer, "Mr.Crowley"
, de Ozzy Osbourne ,ejecutada ala perfección.
La siguiente versión ya la bordo, se
nota que a André le gusta Ozzy, "No more tears", realmente
fantástica , creerme.
No tengo devoción por André, es mas, en su etapa con Angra no
me llego a gustar nunca, pero aquí me sorprendió y fue de lo mejor
del festival.
Sin tiempo ni para cenar, nos vamos corriendo al escenario "Matarile",
allí estaba ya descargando Medina Azahara ,y yo tenia muchas ganas de
verles, ya que mi amigo Sorrimon, me había advertido del buen directo
que estos andaludez estaban realizando en los últimos tiempos, pero como
dije anteriormente , el sonido del viernes en el escenario "Materile"
no fue nada agradable.
Estos chicos ya curtidos por el sol y mil batallas,
tocaron como ellos saben hacerlo, con su estilo propio y muy compacto dejando
a un lado el pésimo sonido de ese día.
Canciones como " "fueron cayendo y todos los presentes no dejaron
de cantarlas, una tras otra , con mas asistencia de gente que con los suaves
estos andaluces reventaron el festival en su tiempo de actuación. Perfectos.
Era mi hora, Bella Bestia se volvían a reunir para este viña-rock ,y yo ,gran seguidor de la banda en sus años dorados ,estaba deseoso de volverlos a ver después de su ultima actuación en 1994,en una fiesta homenaje a la abuela Ángeles.
Bella Bestia nunca se caracterizo por llevar un buen sonido en sus directos, si no que en la época que salieron ,ver esos trajes , esas pintas y los directos que realizaban con jaulas ,explosiones , etc , eran cosas impresionantes para una banda nacional en 1980. Cuando la estética del heavy eran los pinchos y el cuero, Bella Bestia se convirtió en el grupo "GLAM" por excelencia del panorama nacional.
Pepe Mari, fundador de la banda en el año
80 , y fundador posteriormente de Bethoveen r, contó con Pancho a la
voz ,(segundo cantante de la banda ,y con el que mas fuerte pego).
Pancho grabo el segundo y tercer álbum de Bella Bestia. "Lista para
matar" y "no cariño, no" respectivamente.
A las guitarras contó con dos grandes amigos, Javier Kiercheben ex BETHOBEEN R. y José Luís actual guitarra de BETHOVEEN R.
BELLABESTIA, no se corto ni un pelo, salieron
a escena, como salían en los años 80, y con un sonido que a mi
me sorprendió ya que fue unos de sus mejores conciertos en directo que
yo he visto de la banda. Eso si a Pancho le ví flojito ,flojito.
Temas de la talla de "Rompecuerpos", o "Háblame"
de su segundo disco o" Muévete " y "Un puntapié
en el trasero" de su primer disco, fueron los primeros en sonar ,con la
gente volcada con la banda. Dejando a un lado su disco "No cariño
no". Esperamos verlos más a menudo en los escenarios, ya que pasaron
con notable por Villarrobledo.
Aprovechando el comienzo de BARRICADA para ir a comer algo, y dejando a un lado el mal sonido de Matarile, los navarros realizaron un show perfecto, dando un repaso desde los principios de la banda, hasta este ultimo disco "Hombre mate hombre".
"Rojo", "No hay tregua" , "Balas blancas" , "Okupación" , fueron algunos de los temas que descargaron estos chicos que se lo hicieron realmente bien.
Un poquito cargado de alcohol y con mucho cansancio después de la TERRIBLE odisea que tuvimos que pasar para acceder al recinto, nos marchamos a descansar pensando en el día siguiente.
SABADO 1
El sábado recién levantado, me asome a la ventana a ver que día nos esperaba y, ¡Madre mía¡ Llovía de una manera pesada y constante y eso me desanimo un poco, ya que el día anterior el tiempo tampoco había acompañado aunque no llovió, o sea que la cosa iba a peor.
Al llegar al recinto, mas problemas, todo el
acceso al recinto e incluso todo el recinto a excepción de la zona de
conciertos, estaba completamente inundado de agua y barro, pobre gente la que
tuvo que pasar la noche en las tiendas.
Creo que estoy en mi derecho en decir que la organización después
de 9 años organizando este tipo de eventos y que en la mayoría
de las veces las condiciones climatológicas no acompañan, deberían
de solucionarlo ya que la gente se deja bastante dinero y supongo que no les
costaría tanto arreglar de alguna manera parte del terreno, para que
la gente estuviera mas cómoda y no llenarse de barro hasta la cintura,
sin exagerar.
En mi opinión es la única crítica desfavorable realmente
importante, junto con las colas para recoger las pulseras, que he encontrado
del festival.
CUATRO GATOS fue la banda que abrió para mí el sábado,
ya que no pude asistir antes al recinto.
Con un concierto similar al que vi cuando presentaron su disco "la caja
de música" en Madrid, pero mas breve, estos chicos demostraron que
saben lo que quieren.
Ya que todos ellos son músicos de renombre, la gente parece que pone
mas interés en ellos que en otras bandas noveles.
Y parte de razón tienen.
CUATRO GATOS ofrecieron un concierto estupendo,
con temas como "Inmortal","La caja de música", "Todos
los ayeres" y así hasta completar su tiempo de actuación.
Iván estuvo perfecto y la gente que estaba presente, unas 3000 personas,
quedaron satisfechas con estos madrileños.
Había tenido la ocasión de ver
a S-KAPE hace muchos años, allá por el 93 y hasta este festival
no los volví a ver.
Aquella vez no me gusto mucho y esta tampoco, tengo que decir que no he seguido
la trayectoria de esta banda.
No es una banda que me agrade, pero al contrario del día anterior, hoy si se escuchaba el escenario "Matarile" como un cañón y de esto se aprovechó S-kap, que aun lloviendo con intensidad llenaron con creces su hora y cuarto de gente.
Fue algo atronador, que mas de 14.000 almas estaban coreando una tras otra, todas las canciones de la banda.
Era el turno de Rata Blanca, que para este show contó con la colaboración de Glen Huges al bajo, todo un icono del rock.
Antes de que terminara S-KAP , ya sonaba en
"La oreja metalica los primeros acordes de "Mujer amante".
Como un cohete me dirigí hasta el foso de prensa para fotografiarles.
¡Que bueno! , otra vez podría disfrutar de Walter y sus chicos. La gente empezó a llegar poco a poco, hasta casi llenar el recinto.
Con un sonido muy muy bueno y un Adrián Barilari tremendo, estos argentinos descargaron una tras otra, "Volviendo a casa", "Lluvia púrpura" , "La Leyenda del hada y el duende" , tema con el que cerraron su show como Rata Blanca.
Era el turno de que Glen Huges, se colgara el bajo y nos recitaran durante 30 minutos con clásicos del rock, versiones de Rainbow, Black Sabatt o Deep purple, fueron las elegidas por estos virtuosos de sus instrumentos.
Fantástico el dueto vocal entre Adrián
y Glen, que nos dejaron boqui-abiertos.
Lo negativo, lo de todo el festival, el poco tiempo del que contaron las bandas
que como las anteriores, no paso de 1 hora y 15 minutos.
Pero como siempre que los veo, magnifico concierto en exclusiva que presenciamos
por parte de Rata.
Fito y los fitipaldis era la siguiente banda en actuar y como anteriormente con S-kap, el recinto se lleno por completo (mas de 20.000 personas presenciaron su actuación), si querías verlo después de su primer tema, tendría que haber sido muy muy atrás.
Supongo que el que disfrute de Fito, saldría
satisfecho de su actuación, pero a mi me resulto demasiado aburrido.
Muy buenas composiciones y muy buenas letras si, pero demasiado cansino para
mi, y digo para mi respetando siempre el extraordinario concierto que ofreció.
Yo me quedo con su etapa en platero, mucho mas alegre y divertido que actualmente, dejó caer temas como " ." con un sonido muy bueno y con la gente volcadísima con el.
Ya entrada la noche, y pudiendo hacer un uso de la iluminación , les tocaba el turno a los consolidados como una de las mejores bandas de heavy metal de la actualidad , los madrileños Saratoga.
Con ganas esperaba yo esta actuación con los temas de su nuevo disco" El clan de la lucha".
Según nos comento jero después
del show, y cosa que ya sabíamos ,Saratoga al igual que las demás
bandas tubo que reducir su actuación de 2 horas y cuarto a una y cuarto.
¿Qué temas tocarían en este viña-rock?.
"El clan de la lucha" y "Con mano izquierda", fueron la intro y su primer tema , seguidas de "Perro traidor" , "San Telmo" , "Heavy Metal" , "Tras las rejas" , "Maldito corazón" y "Blanco y marfil".
Leo Jiménez no estuvo todo lo bien que
nos tiene acostumbrados , posiblemente se esforzó demasiado el día
anterior con su proyecto y con Saratoga se notó.
Como siempre, este si , Niko del Hierro estuvo formidable tanto a nivel musical
como con su forma de moverse por las tablas.
Tras un pequeñísimo parón, aparece Leo y Jero, ambos con una electroacústica cada uno, y nos interpretan "Si amaneciera", una de las mejores baladas que yo he podido escuchar y mas si conoces la historia de ese tema.
Aceptable el concierto de saratoga y corriendo "pa" otro escenario por que allí ya estaba tocando sÔber.
Era la primera vez que veía a la banda
y no por ganas si no que por una cosa u otra nunca los había podido ver
en vivo, hasta este día.
Con un sonido demoledor, Sôber toco temas como "Diez años",
"Eternidad" o su famoso "Arrepentido".
El éxtasis para mi fue cuando en mitad
de su show anuncian la presencia en el escenario de uno de mis dioses del rock.
¡No me lo podía creer! El mismísimo José Luís
Campuzano aparecía en el escenario para deleite de los presentes.
A nuestro queridísimo Serpa no se le ha olvidado como manejar una masa de gente desde el escenario, se metió a la gente en el bolsillo con solo abrir la boca ,que poder de seguimiento ,jeje.
Esto era increíble, José Luís
Campuzano presentaba a todos los presentes un tema legendario de Barón
Rojo, "los Rockeros van al infierno" de su cosecha propia en su etapa
de barón.
Como dije antes, para mi es uno de los mejores compositores que ha dado el rock
en este país y ahí esta la historia para demostrarlo.
Después de este orgasmo mental que he tenido hablando de Serpa, prosigo con lo allí vivido.
Uno de los platos fuertes del festival y tan
bien una de mis dudas eran Angeles del infierno.
Después de su ultimo cuestionado álbum, (cuestionado con razón)
"Todos somos angeles", era la primera vez que les veía desde
su ultima actuación en Madrid, en la mítica sala Sucursal rock,
allá por octubre del 93.
El caso es que estos chicos están en forma total, con uno de los mejores sonidos y con el recinto a reventar, comenzaron con su intro "Todos somos angeles", para enlazarla con "el principio del fin".
Tengo que destacar a su batería que realmente lo bordó, llevando los temas de angeles mas heavies si eso se puede, ya que al meterle doble bombo a los temas antiguos que no lo llevaban, estos sonaban atronadores.
"Prisionero", "Rocker" ;
"666" ; "Todos somos angeles" y "A cara o cruz"
fueron los primeros en sonar.
Tras un corto descanso, salieron de nuevo y
!Madre mía! ,
realizaron un medley perfecto de 3 de sus baladas, "Al otro lado del silencio"
, "Pensando en ti" , "Si tu no estas aquí" , volviendo
para terminar de nuevo con "al otro lado
.".
Debo decir que me emocione muchísimo, puesto que yo era un crío cuando escuchaba estos temas y volverlos a revivir en directo después de 11 años me resulto verdaderamente cojonudo.
"Sombras en la oscuridad" y "Fuera
de la ley", fueron los dos temas reservados para el final.
Impresionante directo de estos Bilbaínos afincados por todo el mundo.
Después de un descanso para mi cuerpo, cenar, y esperar la rueda de prensa de Rata Blanca que no aparecieron y nos dejaron plantados , me adentro de nuevo al foso para ver desde allí a mis Barones.
Como viene siendo habitual en los conciertos
de Barón Rojo, EL tema "Barón" es el elegido para abrir
dichos conciertos, seguida de "Son como hormigas".
Ahora si, en el recinto de "la oreja metalica" habría unas
16.000 personas, esta claro que fueron los que contaron con mas asistencia de
publico en dicho escenario.
Una tras otra cayeron "Volumen Brutal",
"Cuerdas de acero" , Resistiré" ,todos sus antiguos éxitos
alternándolos con temas de su disco "20 mas".
Da gusto verles en vivo, con esa armonía de coros y guitarras que solo
los hermanos de Castro saben hacer.
Unos virtuosos de su instrumento, que si bien los temas nuevos no llegan como
los de antes, en directo es un placer verles, no me cansare de ellos.
Con Barón rojo acabo el festival para mi, y quiero pedir desde aquí perdón a todas las bandas que no aparecen en esta crónica, ya que al ir yo solo acreditado me fue imposible estar en todos los lados.
Esperamos que el año que viene el tiempo
nos acompañe un poquito y que podamos disfrutar mas si cabe de este festival
que nos hace vibrar cada año.
Nos vemos en el Viña-rock 05.
Miguel Egun