Con cerca de media hora de retraso por problemas con la sonorización se subían los sevillanos RENNO al escenario de la sala MetalZone. 50 o 60 personas fueron las que disfrutaron del primer concierto de estos 5 chicos fuera de tierras andaluzas. Una banda poco conocida, pero que sin duda alguna va a dar mucho que hablar.

Terminar de tocar terminaron sólo una vez, pero empezar.... empezar, empezaron 6 o 7, y es que no sabemos porqué, la luz se iba cada vez que empezaban a tocar. Estábamos todos pensando que se iban a ir de nuevo a casa sin tocar cuando se arregló el problema... no del todo, pero suficiente para dar el concierto.


En todos los conciertos que he visto en esa sala el público ha sido bastante estático, disfrutando del concierto tranquilamente con una cerveza en la mano, pero no fue este el caso, pues todos lso que estábamos allí no paramos de saltar y mover la melena ni un momento.

"Sin Razón", el primer tema de su maqueta, fue también el primer tema en sonar. El principio, como os he dicho antes, nos lo aprendimos bien. El sonido en ocasiones se iba por un instante pero volvía rápidamente por suerte.

Lo siguió "Calígula", también de su maqueta y el cual podeis descargar en su página web, www.renno-metal.com.

No se puede catalogar a Renno dentro de nada que hayamos oído antes, almenos a mi no se me ocurre... No imitan a nadie, lo que es la razón principal de que me guste tanto esta banda. Cierto es que tienen sus influencias, pero influencias, no imitaciones... Una mezcla perfecta entre el thrash y las melodías, pasando por todo cuanto se os ocurra. Si tenéis oportunidad de verlos o escucharlos no os los perdais.


"Flauta mágica" fue el tercer tema de la noche. Empieza muy melódico para ir subiendo y subiendo hasta estallar en un riff brutal. Se alternan fases melódicas y bestias, el solo de David, muy thrash, con el de Migue, mucho más melódico... Uno de mis temas favoritos.

 

Siguió a esta "Teatro del olvido", un tema dónde el teclado toma mucho más protagonismo. Personalmente me gustan poco tirando a nada los teclados dentro del metal, pero Elías no es un teclista más, sobretodo en cuanto a acción sobre el escenario se refiere. Por lo que pude apreciar, es quién más llamó la atención de la gente encima del escenario. Se hace muy raro ver un teclista cojer su instrumento en brazos y dar carreras sobre el escenario y eso le hizo acaparar todas las miradas muchas veces durante el concierto, y es que es todo un show. Éste es otro de mis temas favoritos.

Le siguieron "Rey Lear" e "Hijo del Sol". Esta última da nombre a su maqueta y podéis descargarla también a través de su página web o en nuestra sección maquetas. Es uno de los temas favoritos de muchos.

A continuación debían tocar un tema instrumental, pero por cuestiones de tiempo, ese tema se eliminó del set list y la siguiente en sonar fue "Bastardo", un tema muy corto, rápido y potente, muy potente. Y para contrastar con este tocaron "Flores pintadas en lila", una balada muy bonita que pone tontorrón a cualquiera. Como anécdota, decir que cuando Migue dijo qué tema iba a sonar a continuación, una chica entre el público gritó muy emocionada que ésa se la sabía y el que se emocionó entonces fue Migue, y es que no es para menos... ir tan lejos, sin tener disco y que se sepan tus temas... También podéis descargar éste tema de la maqueta, a ver si os guta tanto como a mi.


Para seguir con el contraste llegó el turno de "Brinhyld", un tema que empieza lento y en acústico, con ciertos toques siniestros, para ir haciéndose pesado hasta llegar a poder considerársele thrash. Un gran tema.

Siguió el contraste con "Valior". Muy melódico, power... un contraste total con todos sus otros temas. A mitad de la canción empalmaron una versión del "Raining Blood" de Slayer. Una versión de la que lo que menos me agrada es la voz. Si bien Migue es una de las mejores voces que he oído nunca, en Slayer no pega. Tras acabar la versión terminaron de tocar "Valior".



Siguieron con "Señora Soledad" y cerraron con "B-52".


La gente pedía más, pero el tiempo se había terminado. Una lástima, porque a mi se me hizo muy corto.


En resumen, Renno es un gran grupo que necesita un empujoncito. Tiene la suerte de tener 5 músicos increíbles. Un batería que pese a tener tan sólo 19 años es una máquina, una voz increíble que, por cierto, es también el nuevo cantante de los gaditanos Saurom Lamderth, un guitarrista increíble, un teclista capaz de impresionar al público como nadie y un bajista que está a la altura y no para sobre el escenario.

 

Firea