Muchas cosas, buenas y malas sucedieron el pasado
día 31 en el palacio de vista alegre de Madrid.
Ese día, fue elegido por Mago de Oz para presentar su último disco
"GAIA".
Tengo que decir varias cosas de este concierto.
La primera y más importante fue la entrega total de la banda con los
allí presentes, se dejaron, bajo mi punto de vista, la piel. Una conexión
total con una puesta en escena impresionante, para tratarse de una banda de
este país.
Para esta gira cuentan con un escenario fuera de lo normal, un barco pirata
perfectamente elaborado, con mástiles, redes, y hasta cañones
, que al final de su show el propio Jose los hace disparar.
Como ya he dicho, algo que está muy lejos de cualquier banda española,
por desgracia.
En segundo lugar y más terrible es mi siguiente crítica a Mago de Oz. De todos es sabido que en Madrid no hay salas adecuadas para este tipo de conciertos pero .y ahí voy, Mago de Oz sabe de antemano que ese concierto no iba a sonar bien, ya que en Vista Alegre, como en La Cubierta, son recintos hechos de chapa, hierro y metal, y la sonorización así es imposible, o al menos eso creía yo, hasta que dos días después en el mismo sitio y a la misma hora ,tuve el HONOR de presenciar un concierto acojonante de GAMMA RAY e IRON MAIDEN, pero esto para la semana que viene, jeje.
¿Por que a MAGO DE OZ no se le oyó
ni un solo tema bien?
Allí sonaba una bola de graves que molestaba demasiado, hasta el punto
de que por momentos me tenía que ir a la barra del bar que se encontraba
en los pasillos exteriores.
Como dije al principio no tengo nada que criticar a Mago de Oz de su puesta en escena ni de su show, por que se que se dejaron la piel allí, pero el sonido
Entrando en lo que fue el concierto, sonaron
los primeros acordes de la intro, pero un poquito más corta , con la
que se enlaza "Van a rodar cabezas", tema que repetirían más
tarde con sorpresa.; )
Seguida de "Molinos de viento", "La conquista", y un repaso
a sus anteriores álbumes, con la grata sorpresa de "Tesnucaré
contra el bidé".
"El árbol de la noche triste" en la que dos chicas una a cada
lado del escenario empiezan a bailar muy sensualmente hasta quedarse en ropa
interior de cuero, algo que fue muy aplaudido por los allí presentes,
más de 12000 personas.
Las sorpresas empezaban a caer, en primer lugar
el maravilloso Jorge Salán, que demostró su maestría a
las seis cuerdas en "La venganza de Gaia", como apunte antes, el sonido
dejo mucho que desear, pero se agradeció esa colaboración.
Después, la segunda sorpresa, el mismísimo Walter Giardino salió
a escena para que, por lo menos yo, flotara durante unos minutos.
Volvieron a repetir "Van a rodar cabezas" pero esta vez si se oyó
el solo de Walter. Solo verle en el escenario ya impone este tío autodidacta,
como el nos contaba en la entrevista que le realizó Weikie en el mes
de marzo.
Tras una hora y media de actuación se despidieron del público no sin antes descargar el single del nuevo disco "La costa del silencio" con la que cerraron su concierto presentación en Madrid.
Es una pena y no me cansaré de repetirlo, que una capital como Madrid no tenga salas adecuadas para tales eventos.
Y creo que estoy en mi derecho ya que pague
18 euros por la entrada , 3000 de las antiguas pesetas (ya esta bien) y debo
decir que Mago de Oz ya sabía lo que les iba a pasar con el sonido de
este recinto, pero supongo que seria mas barato tocar en una sala de la comunidad
de Madrid, suene como suene, que alquilar "Las Ventas" que aún
siendo municipal tan bien, la gestiona una empresa privada o tocar varios días
como ya hicieron en "Finisterra" que llenaron 3 días consecutivos
la sala "RIVIERA" de Madrid, pero en fin cada uno es cada uno y seis
media docena.
MIGUEL EGUN