IBERIAN PROGRESSIVE FEST - SALA WE ROCK (23/11/13)
Ante la gran avalancha de conciertos que siempre se pueden disfrutar en la capital, una de las mejores opciones que se nos plantea es invertir nuestro dinero en algo que nos ofrezca más, por menos. Y ese factor, creo que ha sido el balance general de lo acontecido en la sala We Rock en el Iberian Progressive Fest en su primera edición. 5 bandas, 3 de ellas internacionales, a precio ajustado, ¿Quién se resiste?. Si a ello le añadimos el aliciente de poder ver a agrupaciones que generalmente no pisan escenarios nacionales si no se trata de una ocasión especial…vamos, que no había excusa para perdernos la gran noche que Arrowslive nos planteaba.
Llegando gente y recién abiertas las puertas nos encontramos sobre las tablas a Damnation presentando su primera obra Eugenics. Una banda de Salamanca que con su metal prog-industrial no consiguieron el resultado deseado gracias a un sonido deslucido y una gran mala suerte con el apartado técnico del show. Aún así Gabriel, su vocalista (quien también milita en Kritter por cierto), tuvo el suficiente tiempo y margen para dejarnos entrever el gran frontman que es. La banda, a pesar de los problemas citados ofreció un show de presentación muy digno a nivel instrumental, pero que debido al apartado técnico y el escaso nivel de público, de poco les servirá para el boca a boca. Menos de lo que merecieron y más de lo que no debe pasar en un concierto. Sabor agridulce, y no por mérito de la banda.
Mucho más acertada en todos los aspectos fué la actuación de los madrileños Lakeside Project, quienes con su metal progresivo de gran carga melódica, lograron arrancar muchos comentarios positivos, y ahora sí, resultó una excelente carta de presentación para la banda, con un extra de público con respecto a la primera formación, y un sonido que en ésta ocasión si acompañó. Y si me permitís hacer el apunte, decir que la formación está plagada de buenos músicos que darán que hablar. Desde su joven vocalista Javier Vega, quien ya apunta buenas maneras con una delicada pero potente voz, hasta su batería David quien tras los parches es sinónimo de precisión, la calidad está asegurada. Estupendo dueto guitarrístico también el que se marcan Sergio Orihuela y David Moreno, perfectamente compenetrados y desprendiendo mucho feeling y técnica a partes iguales. Y en definitiva, una apuesta segura de la que esperamos escuchar un debut muy pronto, y no sólo temas sueltos. Interesante concierto de más que interesante banda, no hay duda.
Le tocó el turno a Ankor, ya conocidos en la escena por ser de las bandas nacionales que mejor practican metalcore a la americana en nuestro país, como además demostraron en We Rock esta noche. Además, venían a presentarnos Last Song For Venus, su nuevo álbum de estudio, y aunque los problemas técnicos volvieron a hacer aparición en el inicio de su show, la cita no tuvo desperdicio alguno. Puesta en escena, presencia y un género musical que muchos de los asistentes no entendieron, al no estar encasillados en el progresivo. Y aún así, no dejaron títere con cabeza desde que comenzase a sonar “The Dark Passenger”, con la guitarra de David completamente muda debido a los problemas sufridos con la tecnología. Aún con todo ello la banda siguió para adelante con un show cargadísimo de buenas vibraciones, y una gran voz por parte de Rosa, que cantó a la perfección temas como I’ll Fight For You o la coreada Remaining, que dejó bastante patente que la banda ya tiene una buena legión de seguidores en España.
Incluso, se permitieron descargar una versión del Chop Swey! de los archiconocidos System of a Down. Buenísima actuación de los nacionales que nos conllevó un incremento del ánimo para que los italianos DGM tuviesen la acogida que se merecen. Desde el inicio, donde Simone Mularoni se vió obligado a poner a punto su instrumento, pudimos observar una profesionalidad absoluta de la banda, especialmente del bestia a las seis cuerdas que supone Simone. El primer corte también tuvo la mala pata de tener que sonar sin que sonasen sus cuerdas, continuando la banda el concierto como si nada ocurriese. Humildes…así se mostraron DGM sobre las tablas, sobre todo Mark Basile, quien, con una imagen bastante callejera y desentendida nos demostró a todos que no hace falta ser Rusell Allen para dejarnos a todos boquiabiertos con su chorro de voz. Increíble actuación que, aunque con algún que otro percance con el sonido, fue toda una orgía de metal progresivo…canela en rama que dicen algunos.
Aunque la banda venía a presentar Momentum, su nueva obra, se encargaron de hacer un repaso a su ya extensa discografía con momentazos como “Brand New Blood”, la potente ”Reason”, la conocida por todos los asistentes “Trust” o “Hereafter”, con la que finalizaron un show marcado por la continua simpatía de la banda hacia el público.
Y llegó la hora de Freak Kitchen. Compañero…definiría su actuación como un “monólogo del rock”. Pocas veces he tenido la ocasión de presenciar un espectáculo con un sonido tan perfecto empapado de tanta parafernalia humorística. Y es que sólo con ver la imagen de Mattias "IA' Eklundh junto a su compañero Christer Örtefors, y ya se te dibuja una sonrisa. Los “freak”, hoy por hoy, son uno de los power trios más potentes del panorama, dejándonos ésta noche todo un recital lleno de calidad, simpatía y virtuosismo (increíble la precisión de Mattias, y el dominio de su guitarra). Y es que si Rage te parecen 3 hachas, Freak Kitchen son de otro planeta, pero en todos los sentidos. No son excesivamente famosos ni sus ventas han sido astronómicas, pero gente como ellos hacen que el rock siga vivo con conciertos como el que pudimos vivir en el Progressive Metal Fest.
Elogios y monólogos a parte, la banda descagó un recital de pepinazos de la talla de “God Save The Slpeen”, la espectacular por su pesado riff “Porno Daddy”, ”Nobody's Laughing” (con las primeras filas gritando su estribillo a grito pelado), “Appetizer” o “Blind” entre otras. Diversión asegurada, un sonido antológico, y un fin de fiesta como pocos recuerdo. Contando las horas para volver a verlos.
No queda otra que felicitar a Arrowslive por ofrecer un paquete musical tan original y a tan buen precio como el de esta noche . Una cita cargada de mucha buena música por no demasiados euros…que aprendan otros!.
Debemos disculparnos por el retraso de la crónica y ausencia de fotografías, que esperamos recuperar en los próximos días. Dichos problemas se deben a que, el día 1 de Enero, la máquina en la que figura todo éste material, tuvo una enorme avería que nos ha hecho tener que recuperar el material de la mejor manera posible, pero con el retraso que algo así conlleva.
Mil disculpas.
Crónica: José Rojo
[ Volver Atrás ]
Crónicas Copyright © por WWW.METALZONE.BIZ - (1424 Lecturas) |