Buscar



Últimas Críticas

DAVID GILMOUR - LUCK AND STRANGE
DAVID GILMOUR - LUCK AND STRANGE
AZRAEL - DIMENSIÓN V
AZRAEL - DIMENSIÓN V
ROBERT BEADE - DOWN UNDERGROUND EP
ROBERT BEADE - DOWN UNDERGROUND EP
SÔBER - RETORCIDOS
SÔBER - RETORCIDOS
MÄGO DE OZ - ALICIA EN EL METALVERSO
MÄGO DE OZ - ALICIA EN EL METALVERSO
JUDAS  PRIEST - INVINCIBLE SHIELD
JUDAS PRIEST - INVINCIBLE SHIELD
SCANNER - THE COSMIC RACE
SCANNER - THE COSMIC RACE
TESSERACT - WAR OF BEING
TESSERACT - WAR OF BEING
ERIC SARDINAS - MIDNIGHT JUNCTION
ERIC SARDINAS - MIDNIGHT JUNCTION
HELMET - LEFT
HELMET - LEFT
MARIUSZ DUDA - AFRAID
MARIUSZ DUDA - AFRAID
TRIUMPH OF DEATH - RESURRECTION OF THE FLESH
TRIUMPH OF DEATH - RESURRECTION OF THE FLESH
ALICE COOPER - ROAD
ALICE COOPER - ROAD
CHRIS BOLTENDAHL''S STEELHAMMER - REBORN IN FLAMES
CHRIS BOLTENDAHL''S STEELHAMMER - REBORN IN FLAMES
GODSTICKS - THIS IS WHAT A WINNER LOOKS LIKE
GODSTICKS - THIS IS WHAT A WINNER LOOKS LIKE

Más Reviews

Noticias Pasadas

Tuesday, 09 April
· RED MOON YARD: SOLD OUT EN MADRID
Thursday, 04 April
· CD REVIEW: MÄGO DE OZ - ALICIA EN EL METALVERSO
Wednesday, 03 April
· CD REVIEW: JUDAS PRIEST - INVINCIBLE SHIELD
Monday, 25 March
· SÔBER + SAVIA + SKIZOO - LAS VENTAS (MADRID 8/3/2O24)
Wednesday, 20 March
· CD REVIEW: SCANNER - THE COSMIC RACE
Tuesday, 12 March
· MAÑANA, CONCIERTO SINFÓNICO HOMENAJE A AC/DC
Wednesday, 06 March
· RED MOON YARD: ESCUCHA SU SEGUNDO SINGLE "SAMSARA"
Sunday, 03 March
· ENTREVISTA MZ: HABLAMOS CON ANTONIO BERNARDINI (SÔBER)
Tuesday, 20 February
· ¡ESTO ES ROCK!: MAÑANA, ESPECIAL ''W.A.S.P. COVERS''
Tuesday, 13 February
· SONITUM SHELTER: VIDEOCLIP DE ''EL MUNDO A TUS PIES''
· HICIMOS UNA VISITA A MUNDO PIXAR...¡ALGO DIFERENTE!
Monday, 08 January
· LIBRO REVIEW: IRON MAIDEN - LA NOVELA GRÁFICA DEL ROCK
Friday, 05 January
· TRADING ACES: DE NUEVO EN NUESTRO PAÍS
Thursday, 28 December
· CD REVIEW: ERIC SARDINAS - MIDNIGHT JUNCTION
Thursday, 21 December
· LIBRO REVIEW: MOTÖRHEAD - LA NOVELA GRÁFICA (REDBOOK E.)
Thursday, 30 November
· ENTREVISTA MZ: HABLAMOS CON ERIC SARDINAS
Tuesday, 28 November
· CD REVIEW: TESSERACT - WAR OF BEING
Wednesday, 15 November
· CRÓNICA MZ: FM + DARE - SALA SHOKO (MADRID 22/10/23)
Tuesday, 14 November
· CD REVIEW: MARIUSZ DUDA - AFR AI D
· CD REVIEW: HELMET - LEFT
Tuesday, 24 October
· CD REVIEW: TRIUMPH OF DEATH - RESURRECTION OF THE FLESH
Sunday, 22 October
· DARE: HOY EN MADRID
· CRÓNICA MZ: MEINSTEIN - INDEPENDANCE CLUB (MADRID 7/10/23)
Thursday, 19 October
· FM + DARE: ESTE FIN DE SEMANA EN ESPAÑA
Monday, 16 October
· CRÓNICA MZ: RAGE - SALA REVI LIVE (MADRID 24/09/2023)
Friday, 13 October
· FM + DARE: LA PRÓXIMA SEMANA EN NUESTRO PAÍS
Tuesday, 10 October
· THE SISTERS OF MERCY: A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Wednesday, 20 September
· TRIUMPH OF DEATH: NUEVO DISCO EN DIRECTO
Monday, 18 September
· MEINSTEIN: EN MADRID EL PRÓXIMO MES
Friday, 15 September
· NOISE RECORDS: CELEBRAN SU 40 ANIVERSARIO
· RAGE: A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Sunday, 03 September
· ESPECIAL THE MANY FACES (III): AC/DC
Monday, 28 August
· CD REVIEW: ALICE COOPER - ROAD
Thursday, 03 August
· CD REVIEW: CHRIS BOLTENDAHL'S STEELHAMMER - REBORN IN FLAMES
Tuesday, 01 August
· GODSTICKS - THIS IS WHAT A WINNER LOOKS LIKE
· CD REVIEW: SUPERSONIC REVOLUTION - GOLDEN AGE OF MUSIC
Monday, 31 July
· ENTREVISTA MZ: HABLAMOS CON GARY CHERONE (EXTREME)
· CD REVIEW: SOUNDS OF BROKEN SOULS - UNWAVERING VOICES
· CD REVIEW: EXTREME - SIX
· CD REVIEW: REYLOBO - INFINITO
Sunday, 09 July
· CD REVIEW: STATIC ABYSS - ABORTED FROM REALITY
Thursday, 22 June
· CD REVIEW: PAUL GILBERT - THE DIO ALBUM
Thursday, 15 June
· CD REVIEW: ENDERNITY - FLESH AND BONE OF HUMANITY
Wednesday, 14 June
· RAGE: EN NUESTRO PAÍS
· COURSE OF FATE: NUEVO DISCO EN CAMINO
Monday, 12 June
· THE SISTERS OF MERCY: EN NUESTRO PAIS
Sunday, 11 June
· ESPECIAL THE MANY FACES (II): DEF LEPPARD
Friday, 09 June
· ENTREVISTA MZ: HABLAMOS CON PAUL GILBERT
Wednesday, 07 June
· FM + DARE: RECORDAMOS SUS CONCIERTOS
· ENTREVISTA MZ: HABLAMOS CON VINNY APPICE (LAST IN LINE)

Artículos Viejos

DAVID GILMOUR - LUCK AND STRANGE

Artista: David Gilmour
Álbum: Luck and Strange
Sello: Legacy Recordings

Luck and Strange, el nuevo álbum de David Gilmour, llega como una obra profundamente introspectiva y llena de esa serenidad melancólica que caracteriza al guitarrista británico. Desde el primer acorde, se percibe que este no es un álbum que busque impresionar con grandes gestos ni con los destellos virtuosos a los que muchos podrían esperar de un músico de su calibre. En lugar de eso, Gilmour se adentra en un territorio mucho más personal, reflexivo y, sobre todo, maduro. A sus 78 años, el músico no tiene prisa por encajar en las tendencias contemporáneas. Más bien, con Luck and Strange, nos ofrece una mirada tranquila hacia su vida, sus dudas y sus certezas. El álbum se convierte en una conversación silenciosa, un susurro que se va haciendo más claro y profundo conforme avanzan las canciones.

La producción, a cargo de Gilmour y Charlie Andrew, logra un balance perfecto entre la instrumentación clásica de Gilmour y la incorporación de elementos más contemporáneos. Es un sonido que, aunque moderno en su forma, respira un aire atemporal, que permite que la música no solo llegue a los oídos, sino que también invite a la reflexión. Aquí, las guitarras no gritan por atención, sino que se deslizan suavemente por las composiciones, mientras que los teclados grabados por Richard Wright, el fallecido compañero de Gilmour en Pink Floyd, enriquecen el ambiente sonoro, trayendo consigo una sensación de continuidad, de presencia persistente, como si el pasado nunca se hubiera ido del todo.

Luck and Strange, el nuevo trabajo de David Gilmour, es una obra profundamente introspectiva que invita al oyente a sumergirse en un viaje de reflexión sobre el tiempo, el destino y la inevitabilidad de lo desconocido. El álbum comienza con "Black Cat", una pieza llena de misterio, que establece desde el principio una atmósfera sombría. La guitarra de Gilmour, sutil y melancólica, se desliza a lo largo de la canción, reflejando una sensación de incertidumbre mientras la letra aborda lo inexplicable, como una suerte de enigma que nos acecha sin respuestas claras. Esta sensación de lo extraño y lo inexplicable se profundiza con "Luck and Strange", la pieza que da nombre al álbum. Aquí, Gilmour reflexiona sobre las paradojas de la vida: lo afortunado y lo extraño, lo conocido y lo impredecible, mientras su guitarra crece con intensidad, creando una sensación de aceptación ante lo incontrolable que nos rodea.

A medida que avanzamos en el álbum, "The Piper's Call" nos invita a una exploración más nostálgica y contemplativa. Con una guitarra delicada que evoca un llamado lejano, la canción se convierte en una meditación sobre el paso del tiempo y las decisiones que definieron nuestros caminos. La melancolía es palpable, pero hay una serenidad en ella, como si Gilmour aceptara lo que el tiempo nos ha dejado. Esta reflexión sobre el paso del tiempo se acentúa con "A Single Spark", una canción más dinámica y energética que nos recuerda cómo una sola chispa puede cambiarlo todo. La guitarra de Gilmour aquí tiene un toque más vibrante, reflejando la idea de que cada acción, aunque pequeña, tiene el poder de alterar nuestro destino.

En "Vita Brevis", el álbum da un giro hacia una meditación filosófica sobre la fugacidad de la vida. Con una guitarra acústica que crea una atmósfera suave pero profunda, Gilmour nos recuerda lo breve que es la existencia. La canción está impregnada de una sensación de aceptación y reflexión, como si se tratara de un suspiro ante la inevitabilidad del tiempo. Esta reflexión sobre la brevedad de la vida continúa en "Between Two Points", donde Gilmour se une a su hija Romany para explorar el sentimiento de estar suspendidos entre dos mundos, atrapados en la transición entre el pasado y el futuro. La colaboración entre ambos agrega una calidez especial a la canción, mientras la guitarra de Gilmour se entrelaza con las voces, creando una sensación de unión generacional y reflexión compartida.

A medida que el álbum avanza, "Dark and Velvet Nights" nos transporta a un territorio más sombrío, donde la guitarra se convierte en un vehículo para explorar los rincones más oscuros de la mente humana. La pieza tiene una calidad casi onírica, como si la música misma estuviera vagando por la oscuridad, mientras Gilmour nos invita a abrazar esos momentos de silencio y soledad. "Sings", por su parte, ofrece una reflexión más sencilla pero igualmente profunda sobre el acto de cantar y comunicarse. La voz de Gilmour se mezcla con su guitarra de manera íntima, creando una sensación de vulnerabilidad y sinceridad, como si nos estuviera hablando directamente al corazón.

En "Scattered", el álbum captura el caos y la fragmentación que a menudo sentimos en nuestras vidas. Con un ritmo más disperso y una guitarra que refleja esa inestabilidad, la canción se convierte en una meditación sobre la forma en que nuestras experiencias se diseminan y se desordenan con el tiempo. Sin embargo, en su aparente caos, hay una belleza subyacente, como si Gilmour estuviera sugiriendo que, a pesar de la dispersión, todo tiene su lugar. Finalmente, "Yes, I Have Ghosts" lleva el tema de lo sobrenatural y lo no resuelto al siguiente nivel, con una colaboración especial entre Gilmour y Romany. La atmósfera espectral de la canción, acompañada de la guitarra suave y etérea de Gilmour, nos lleva a un espacio donde los "fantasmas" del pasado no solo son recuerdos, sino presencias que debemos aceptar y confrontar como parte de nuestra identidad.

El álbum culmina con una versión reprise de "Luck and Strange", cerrando el círculo de la obra. Esta última interpretación es más suave, introspectiva y serena, como si Gilmour quisiera recordarnos que la vida, con todos sus altibajos y momentos inexplicables, es un viaje que debemos aceptar con tranquilidad. La guitarra se desliza por el final del álbum con una calma profunda, dejando al oyente con la sensación de que el destino, en su complejidad y rareza, es algo que debemos abrazar, sin miedo ni resistencia. Luck and Strange no es solo un álbum; es una invitación a la reflexión, a la aceptación de lo extraño y lo afortunado, y a la serenidad de entender que, aunque la vida sea breve y llena de misterios, todo tiene un propósito en su paso. Gilmour demuestra una vez más que su capacidad para comunicar emociones profundas a través de la música no tiene igual.

Agregado: February 9th 2025
Moderador: joserojo
Puntuación
Enlace Relacionado: web
Hits: 24
Lenguaje: english

  

[ Volver al Índice de Análisis]





Metal Zone 2021
PHP-Nuke Copyright © 2004 by Francisco Burzi. This is free software, and you may redistribute it under the GPL. PHP-Nuke comes with absolutely no warranty, for details, see the license.
Página Generada en: 0.28 Segundos